jueves, 4 de noviembre de 2010

EL GANOCAFÉ COMBATE LA INTOXICACIÓN INTESTINAL

Recientes estudios dan cuenta que muchas enfermedades que experimentamos los seres humanos vienen de la mano de lo que nos llevamos a la boca todos los días. Nuestra alimentación a la larga es a responsable de que algún mal aparezca. La dieta, más nuestro estilo de vida y los factores extrínsecos hacen que nos enfermemos.
Cuando se rompe el equilibrio somático/mental de nuestro ser aparecen las enfermedades. Sin embargo, existen personas que son más propensas a contraer un tipo especial de males por factores hereditarios o de ambiente.
Hemos dicho que nuestra dieta alimenticia juega un papel muy importante en nuestra salud. Comer lo debido y oportunamente nos llevará a un estado de salud completa. La pregunta es ¿sabemos alimentarnos? La respuesta en muchos de los casos puede ser desalentadora. Más aún, a veces abusamos de un tipo especial de comidas que no son del todo alimento. nuestro sistema digestivo es una gran máquina compleja de procesamiento de nutrientes y muchos de nosotros desconocemos como funciona.
Con este artículo no pretendemos ahondar en como en el proceso digestivo, pero si de orientar al lector sobre su mantenimiento y evitar los excesos que en nada nos favorecen.
Mucho se habló en el pasado sobre el uso de los purgantes y laxantes. Hasta ahora los elaborados en laboratorio, la gran mayoría solo constituyen "inflamadores del colon" que consiguen la evacuación de su contenido de manera irritante, violenta, nada natural. Las evacuaciones intestinales que provocan casi siempre vienen acompañadas de espasmos y dolor.

Laxantes y purgantes
Los Laxantes y Catarticos ( Purgantes) pueden actuar de varias maneras, una es por enriquecer el contenido de materia de las heces o sea por volumen, al sentir más volumen el intestino grueso es estimulado para tener una mejor motilidad y movimientos peristalticos que mueven el contenido hacia la salida, es el caso de las fibras insolubles.
En otros casos lo que se logra es una diarrea osmotica al ingerir alguna sustancia que normalmente es una sal, como el fosfato de sodio, esto logra que el agua que se habia absorvido en el intestino regrese a la luz del mismo, fluidificando las heces. Sin embargo en muchos casos se logra obtruir las paredes del intestino para que no se absorba liquido logrando que las heces sean muy blandas y se expulsen sin abosrber liquido de ellas ni otros componentes, es el caso de moleculas muy grandes como el polietilenglicol (nulytelly).
Hay otros que irritan las terminaciones nerviosas del intestino como las glicerina de los supositorios, fenolftaleina, antraquinona, bisacolidilo, etc. Los emolientes como el docusato sodico, el citrato de sodio, etc que ablandan las heces tambien ayudan a evacuar. Están también los lubricantes como los aceites mineral, de oliva, etc. Y por ultimo los del tipo de estimulacion fisica como el supositorio y el aceite de ricino (ambiguo) y los azucares como la lactulosa.
Cuando son usados de manera constante acostumbramos al intestino a trabajar cada vez menos y no dejamos que lo haga de manera natural. Cuando recurrimos a tratamientos como estos, lo único que conseguimos es llegar a tener un "intestino perezoso". Nuestra alimentación rica en fibra y mucha agua deberá de hacer su trabajo natural. Sabemos también que gracias a productos naturales que estimulan el eficaz funcionamiento del colon y promueven una correcta digestión podemos prevenir muchos males a nuestro organismo, como es el caso de indigestiones, colon irritable, megacolon, estreñimiento, colitis, colon tóxico, hemorroides, diverticulitis, colon deprimido, pólipos y cáncer.

El estreñimiento y el Ganocafe 3 in 1: Tratamiento y Prevención
Muchas veces nos preocupamos cuando alguno de nuestros hijos tiene dificultades para defecar, o quizás algún familiar demora mucho en el baño. Hoy día hablaremos sobre la Constipación o estreñimiento. Cuando se dice que hay estreñimiento? Cuando las deposiciones son escasas, es decir la frecuencia entre ellas es de días y se acompañan de molestias con la expulsión.
Son muchas las causas de su aparición, pero en la mayoria de los casos:
1) Se toma poca fibra (fruta y verdura)
2) Se bebe poca agua.
3) Se hace poco ejercicio.
4) Puede ser causa de enfermedades importantes y se necesita la consulta del médico.
Si el estreñimiento no recibe tratamiento alguno puede originar complicaciones en el paciente. Se pueden presentar enfermedades en la región anal y perianal como desgarros en el esfinter anal, hemorroides, obliteración y/o estrangulación del colón, etc.
Cómo podemos evitarlo?
1. Comiendo diariamente alimentos ricos en fibra. (frutas y verduras)
2. Beba agua, al menos 2.5 litros al dia.
3. Realice un poco de ejercicio, personas adultas andar 15 a 20 minutos. Esto favorecerá el tránsito intestinal y fortalecerá la musculatura abdominal.
4. Acuda cada dia al servicio higiénico a la misma hora para acostumbrar al intestino.
5. Evitar tomar laxantes. (excepto si se los indica su médico) Estos pueden causar adicción. Usar supositorios de glicerina en casos extremos cuando el problema ya se presentó.
6. Podemos ayudar al organismo mejorando la digestión de los alimentos consumiendo en especial la papaya (por su enzima papaína muy digestiva) salvado de trigo en los alimentos, cáscara sagrada (en cápsulas de venta en tiendas naturistas) y entre otras alternativas aceite de sacha inchi (una cucharada en adultos y una cucharita en niños) y dos onzas (cuatro cucharadas) de Jugo Tahitian Noni.
Tratamiento del estreñimiento con Ganocafé
El tratamiento con Ganocafé para combatir el estreñimiento deberá seguirse complementando la ingesta del producto con abundante agua (no menos de 10 vasos al día)
Se recomienda en casos leves tomar medio sobre (10 grs. aproximadamente) tres veces al día, 30 minutos antes de las principales comidas. Es decir durante el día deberá tomarse un sobre y medio. Esto por espacio de una semana o hasta conseguir una evacuación pareja y con una frecuencia normal.
Para casos graves, en donde el estreñimiento a evitado la defecación por mas de 5 días, tomar un sobre de Ganocafé (21 grs.) 30 minutos antes de cada comida. Si se tiene costumbre tomar 3 comidas serán 3 sobres, por ejemplo. No olvidarse de consumir agua en la cantidad recomendable.
Después de conseguir el efecto deseado, continuar dosis de mantenimiento de un sobre al día en ayunas. Acompañar a esto los consejos arriba antes mencionados.
Por qué el Ganocafé es bueno para combatir el estreñimiento?
Como sabemos el Ganocafé posee en su composición el hongo Ganoderma lucidum o Reishi y café arábigo descafeinado. Este hongo es mezclado con café al cual se le ha cambiado su pH acido a un pH de 7.3, el mismo ph de nuestra sangre, quitándole de esta manera su acidez natural, además de esto se ha aislado la cafeína de manera natural hasta un 98%. La proporción del hongo y el café es de 95% y 5% respectivamente. Esta sustancia activa no modifica el delicioso sabor del café.
El ganoderma lucidum tiene entre sus principios activos y composición mucha fibra. Es un alimento rico en fibra dietética. La fibra que contienen estos hongos es la quitina que forma parte de la estructura de los hongos. El consumo de fibra es fundamental para la prevención del cáncer de colon, la obesidad y la cardiopatía isquémica, reduce el colesterol malo, además de prevenir y solucionar el problema de estreñimiento de manera efectiva.

GEORGE PAITAMALA Y MARIA E. VALDEZ
Código Afiliación: 4317021
Promotor de Salud
Patrocinador y Distribuidor Independiente
GANO EXCEL PERU
(511) 571 3408
(511) 993266651
yorstok@yahoo.es
corporacionarmagedon@yahoo.es


Entrega a domicilio


No hay comentarios:

Publicar un comentario